<script>
function logImageAttributes() {
    console.log("Iniciando búsqueda de atributos de imagen...");

    // Buscar todos los elementos con atributo image-variation
    const elementsWithImageVariation = document.querySelectorAll('[image-variation]');
    console.log("Elementos con image-variation:");
    elementsWithImageVariation.forEach(el => {
        console.log(el.getAttribute('image-variation'));
    });

    // Buscar todos los elementos con atributo current-image
    const elementsWithCurrentImage = document.querySelectorAll('[current-image]');
    console.log("Elementos con current-image:");
    elementsWithCurrentImage.forEach(el => {
        console.log(el.getAttribute('current-image'));
    });

    console.log("Búsqueda de atributos de imagen completada.");
}

// Ejecutar la función cuando el DOM esté completamente cargado
document.addEventListener('DOMContentLoaded', logImageAttributes);
</script>

Separador De Carril (Bordillo no rebasable)

Separador de carril no rebasable en polimeros de alto impacto de 80x20x15cm, incluye kit de anclaje( Tornillo tirafondo 1/2×5, chazo de 5/8×4, arand

Ver Ficha Tecnica

Descripción

Separador de carril (bordillo no rebasable) fabricado en polímeros de alto impacto, módulo de 80×20×15 cm, diseñado para segregar y canalizar carriles en zonas urbanas, ciclorutas, accesos y aproximaciones a intersecciones. Se instala en serie continua y se fija con el kit de anclaje incluido (tornillo tirafondo 1/2×5, chazo 5/8×4 y arandela 1/2), garantizando estabilidad sobre asfalto o concreto. Referencias disponibles: 1-1 Separador 80×20×15 cm (módulo estándar); 1-2 Separador en rampa 80×20×15 cm (transición y remates); 1-3 Segregador canalizador Reflex MTP (diseño canalizador para tramos críticos y alta visibilidad). Compatible con instalación lineal y en conjuntos para formar separaciones no rebasables.

Uso

Este dispositivo se utiliza para segregar físicamente flujos de tránsito y canalizar carriles de manera permanente, minimizando maniobras indebidas (invasión de carril, giros prohibidos y adelantamientos riesgosos) y mejorando la percepción del alineamiento en aproximaciones a intersecciones. Es idóneo en corredores urbanos, ciclocarriles y bermas, accesos/salidas de parqueaderos, aproximaciones a pasos peatonales y zonas escolares, sectores de peaje y frentes de obra como elemento canalizador. Su geometría 80×20×15 cm y construcción en polímeros de alta resistencia al impacto y desgarramiento con pigmento sin plomo aportan durabilidad, mientras que los lentes reflectivos Tipo III (ASTM D4956) omnidireccionales incrementan la visibilidad nocturna y en lluvia. Se instala en serie continua para conformar separaciones no rebasables, utilizando el kit de anclaje suministrado (tornillo tirafondo 1/2″×5″, chazo 5/8″×4″, arandela 1/2″). Debe fijarse sobre superficies que soporten las cargas transmitidas por el anclaje; evitar capas asfálticas o de concreto menores a 8 cm (o emplear tornillería más corta en esos casos). Con ello se garantiza estabilidad, permanencia y un guiado efectivo del tránsito.

Instrucciones de Instalación

La instalación adecuada del separador de carril, es sencilla y rápida, la superficie debe ser estable, nivelada y con un espesor mínimo de 8 cm, diseñada para garantizar una fijación segura en superficies rígidas como concreto o asfalto (no asfalto recién aplicado) e idealmente plana para soportar las cargas transferidas a la superficie por los impactos que recibe el dispositivo y mantenerse anclado. En el proceso se recomienda ubicar previamente los módulos en la alineación deseada, garantizando una correcta separación y disposición visual. Se marcan los puntos de anclaje a través de los orificios del separador con broca de 1/2" Se retira el separador después de marcar se perfora con broca de 5/8” a la profundidad requerida, se limpia los orificios con aire a presión y se insertan los chazos de nylon suministrados. El separador se fija utilizando tornillos tirafondo de 1/2" x 5" en chazos de 5/8" (diámetro de perforación) y arandelas, aplicando torque suficiente utilizando copa de 3/4"para asegurar estabilidad sin dañar el material. Se recomienda una limpieza previa del área de instalación para garantizar adherencia y precisión.
-Para superficies con menor espesor, se pueden usar tornillos más cortos o aplicar epóxico estructural. Este modelo requiere cuatro anclajes por unidad para lograr un ajuste estable y seguro. Es clave seguir el sentido del flujo vehicular durante el montaje para garantizar funcionalidad y seguridad vial.

Requerimientos Normativos

El Manual de Señalización Vial Colombiano 2024, en el Capítulo 5 - Otros dispositivos para la regulación del tránsito, establece que los separadores de carril tipo bordillo deben estar fabricados con materiales de alta resistencia mecánica al impacto y desgaste por fricción. Además, se exige que estos elementos sean instalados de forma estable, sin que interfieran con sumideros ni uniones del pavimento. La separación longitudinal recomendada entre unidades consecutivas es de mínimo 0,10 m y máximo 2,00 m. Para fines de inspección, su instalación debe seguir el plano de diseño vial y garantizar su funcionalidad sin traslaparse entre sí ni con otros elementos viales. También se especifica que pueden tomarse como referencia técnica los valores de resistencia establecidos en la NTC 4745 vigente para validar propiedades físicas como compresión y flexión. Cuando son usados para segregar carriles exclusivos de transporte público, deben presentar una inclinación diferenciada para emergencias y limitar el cruce de vehículos no autorizados.